TOP

The New Young Polaks lanza ‘Windblown’, su primer videoclip

Tras publicar su primer álbum homónimo el pasado diciembre, la joven banda ibicenca The New Young Polaks acaba de lanzar el primer videoclip de su carrera, con la canción ‘Windblown’, una de las emblemáticas del disco. La producción del videoclip es el premio que se llevó este grupo de rock al ganar, también el año pasado, el concurso nacional MusicAula School Festival.

‘Windblown’ es una canción compuesta por el joven poeta e ilustrador Joan Serra, hermano del guitarrista de la banda, Marc Serra, que es el autor de la música. Habla de un amor pasado y de la incapacidad para olvidarlo a cada paso, y siempre es una de las más aclamadas por los fans de la banda en los conciertos. Las imágenes que acompañan el videoclip, en blanco y negro, se grabaron sin público, la pasada Semana Santa, en el Teatro Ibiza.

The New Young Polaks se formaron en 2021, cuando todos sus integrantes tenían entre 14 y 16 años. Ellos son Marc Serra (guitarra), Toni López (batería), Ángel López (voz) y Raúl Torres (bajo), y en su primer concierto, el 10 de agosto de 2021, en Can Jordi Blues Station, ya sorprendieron con sus versiones de grandes clásicos del rock (Led Zeppelin, The Doors, The Rolling Stones, The Who, The Jimi Hendrix Experience…), compuestos décadas antes de que ellos nacieran. A partir de entonces, han tocado en múltiples escenarios de la isla y también han formado parte de los programas festivos de los distintos municipios.

El disco contiene nueve canciones originales cantadas en inglés, que destacan por una instrumentación muy elaborada y un sonido potente y directo, que destila años 70 y 80. La letra de casi todas las canciones ha sido compuesta por Joan Serra, al que se considera el quinto Polack, ya que además de componer se ocupa de crear los carteles de sus conciertos, siempre inspirados en álbumes célebres de rock de mediados del siglo pasado.

El videoclip incluye la grabación de estudio, realizada en Can Savina (MP Music Eivissa, de Miquel Prats, Botja), bajo la producción del prestigioso ingeniero Denis Herman y de Marc Serra. En su día, Herman fue director técnico de los Estudios Mediterráneo, en Sant Llorenç, donde se cocinaron los álbumes de las principales bandas de rock español del momento, como Loquillo y los Trogloditas, Obús, Medina Azahara, Revólver, Ñu, Los Ángeles del Infierno o La Frontera, así como otras internacionales, como Judas Priest, Frankie goes to Hollywood o Katrina & The Waves. Herman, además, se ocupó de la masterización.