TOP
Actualidad
Joan F. Ribas

¡Caló de s’Oli vibró con el VI Rock Island Festival!

Lo ocurrido el pasado sábado en el VI Rock Island Festival (RIF) resulta muy difícil de describir: emoción a raudales, una sobredosis de rock and roll que no desfalleció en ningún momento y oleadas de felicidad entre el público, por la calidad contemplada, y también entre los músicos, por la cálida recepción de la gente.

Las dos bandas de fuera, los gallegos Oscar Avendaño & Reposado y los cántabros Hendrik Röver & Los Míticos GTs, impartieron una lección impresionante de rock and roll, sin dejar de exhibir esa actitud que hoy se echa de menos en algunos escenarios. Pero es que, además, la banda local The Moonshine Band lo bordó y sorprendió por completo a los foráneos que acudieron al festival. Los locales ya los conocen de sobra y sabían de lo que son capaces.

La fiesta comenzó en el Johnny’s Bar, donde la organización del RIF y el establecimiento programaron un preconcierto con Soul Doctor, que comenzó a congregar a numeroso público. La gente llegó con ganas y recibió con efusividad el magnífico repertorio de la formación local, compuesta por Matteo Crocetti, destacado guitarrista y voz principal con un ‘feeling’ asombroso; Gabriel de Miranda, zurdo que realiza punteos a una velocidad endiablada sobre una guitarra de diestro; Matthaüs Ullrich, gran bajista y magnífico cantante con unos agudos impresionantes, y Michael Alcaras, batería con una técnica depurada.

El grupo trajo canciones que oscilaron del blues clásico a temas de Sting o Black Pumas, entre muchos otros, para acabar con el clásico de AC/DC ‘Highway to Hell’, que dejó los ánimos del público encendidos para lo que se avecinaba más tarde.

Betterman Dj. Foto: Joan F. Ribas

Ya en Caló de s’Oli, Betterman Dj, desde las 15,30 horas, se ocupó de ambientar y que no decayera la fiesta desde lo alto del escenario, con una potente sesión de vinilos, que prosiguió durante los descansos entre bandas.

A la hora prevista dio comienzo el concierto de The Moonshine Band, que esta vez acudió al escenario con su formación habitual, aunque enriquecida. A Seán Mackey (voz, guitarra acústica y mandolina), Dennis Herman (bajo y coros), Raúl Moya (acordeón y coros) y P. J. González (batería) los acompañó David Keiper, que siempre es requerido para las grandes ocasiones, prodigándose a la guitarra eléctrica y el saxofón.

Arrancaron con su nueva canción instrumental, ‘La senda fenicia’, compuesta por todo el grupo partiendo de una melodía de Raúl Moya, y repasaron su discografía, con canciones de su primer álbum, Everything’s All Right (2018), y del segundo, So long, Saint Pete (2021). El auditorio vibró especialmente con su maravillosa versión de ‘Fisherman’s Blues’, de The Waterboys.

Teniendo en cuenta que una parte sustancial del público que llenó Caló de s’Oli eran músicos de rock and roll, hay dos cosas que resultaron previsibles. En primer lugar, que la barra no diera abasto durante casi todo el evento. Y en segundo, que hubiera grandes expectativas con respecto a la actuación de Hendrik Röver, al que muchos consideran uno de los guitarristas solistas más dotados del país y de parte de Europa. Röver no sólo no defraudó, sino que, a los temas de su disco más reciente, La Noria (2024), se sumaron versiones de blues de grandes maestros que dejaron con la boca abierta a buena parte del personal. Röver es un viejo conocido de Sant Josep, ya que estuvo en el Sant Pepe Rock de 1993 y en la III Mostra de Blues de 2022, con su potente banda de rhythm and blues Los DelTonos. En esta ocasión, por primera vez en la isla, llegó con Los Míticos GTs, que componen el contrabajista Goyo Chiquito y el batería Toño López-Baños. Fue, efectivamente, un baño de country y rock and roll de los que no se olvidan.

La sorpresa llegó a mitad de concierto, cuando Oscar Avendaño subió al escenario a tocar y cantar con ellos unos temas. Al revés era previsible que ocurriera, pues Röver ha producido los dos álbumes de los gallegos (Burro, en 2015, y Perros Negros, en 2021), e incorpora sus maravillosas guitarras en algunas canciones, pero al final se produjo una simbiosis entre las dos formaciones, tanto cuando actuaron los cántabros como cuando lo hicieron los de Vigo. Lo de Röver, en definitiva, fue apoteósico.

Y cuando su espectáculo parecía imposible de superar, llegó Oscar Avendaño y Reposado como un ciclón de las Rias Baixas, desplegando unas letras que te agarran del corazón y no lo sueltan. El gallego es uno de los rockeros más carismáticos que han pasado por la isla y si con The Bo Derek’s volvió literalmente loco al público en su primer paso por el Rock Island Festival de 2022, con Reposado ofreció una versión más poética, pero igual de irrebatible.

El público, en definitiva, se asentó en la primera fila desde que comenzaron a sonar los primeros compases de la imprescindible ‘Pudridero’ y ya no se movió de allí. Avendaño, además, estuvo magníficamente secundado por dos musicazos: el bajista Andrés Cunha, un tipo que lo toca todo (también es guitarrista y fue compañero de Avendaño en Siniestro Total durante cuatro años, ejerciendo como batería), y Manu Ares, percusionista fino donde los haya, que dio toda la caña requerida desde la caja y el bombo, e incluso más. Cuando Hendrik Röver se subió al escenario, el público alcanzó un estado de ebullición.

Fue un concierto imposible de olvidar. Tal vez la mejor edición del Rock Island Festival hasta la fecha, porque todos los grupos estuvieron esplendorosos. Remató la faena Betterman Dj, que mantuvo a la gente en Caló de s’Oli hasta la hora de cerrar. En esos momentos finales, de hecho, se vivió una atmósfera familiar, con los músicos que acababan de bajar del escenario departiendo con el público y muchos aficionados de fuera, que habían llegado de Cataluña, Andalucía y otras regiones, para disfrutar de un cartel que al final se demostró imbatible.

Cabe recordar que el festival lo organizan el Ayuntamiento de Sant Josep, desde la Concejalía de Cultura, y la Asociación Cultural Great River Road, con la colaboración de Can Jordi Blues Station, Ibiza 5 Sentidos, Joan F. Ribas Estudio de Fotografía, Estudi Jazzbo Ricard Bofill, Johnny’s Bar y los Food Trucks de Sa Trugeta, que volvieron a dar de comer a todo el mundo de manera excelente.

Habrá que ir haciendo muescas en el calendario hasta la próxima edición.

A continuación, una galería con imágenes de Joan F. Ribas, por orden más o menos cronológico: